ВУЗ:
Составители:
Рубрика:
 7
contacto frecuente con la sociedad aristocrática y en amistad con los 
grandes intelectuales del tiempo. 
  Encontramos al llamado Francisco Goya instalado definitivamente 
en Madrid a comienzos de 1775. Y ¿quién es este hombre? Goya es un 
pintor. Con esto no quiere decirse que Goya era Goya y que además 
pintaba. Significa todo lo contrario: que fundamentalmente Goya no era 
para sí mismo otra cosa que un pintor, que pintar era su sustancia misma, 
que con  respecto a sí propio le eran sinónimos vivir y pintar. Tal vez esto 
no le diferenciaba de otros hombres que había en Madrid y que, como él, 
tenían vocación de pintor. Porque de esto se trata: de una vocación. El yo 
de un hombre es su vocación, que coincide unas veces más, otras menos, 
y a veces nada, con un oficio o profesión. En Goya - este Goya que llega 
a Madrid - coincide la vocación plenamente con la profesión pictórica. 
VI. Responda Ud. a las preguntas siguientes: 
1.  ¿Qué opinión tiene José Ortega y Gasset 
-  en cuanto al aprendizaje de Goya? 
-  en cuanto a su desarrollo como artista? 
-  en cuanto al tiempo y género cuando Goya comienza a manifestarse 
como podía y tenía que ser? 
-  en cuanto a la definición de Goya como "un pintor"? 
2. ¿Qué quiere subrayar José Ortega y Gasset en este estudio de la 
carrera artística de Goya? 
Estudio de la obra seleccionada 
Cartones para tapices 
 La Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara fue fundada por 
Felipe V, primer rey de la dinastía borbónica, a imitación de la Fábrica de 
Gobelenos francesa utilizando como modelos para los tapices pinturas 
flamencas del siglo XVII. Con Fernando VI los modelos pictóricos 
fueron realizados por pintores franceses e italianos y también comenzaron 
a participar algunos españoles; aunque su temática siguió siendo de 
escenas populares y de caza basadas todavía en la tradición flamenca. 
Durante el reinado de Carlos III la incorporación de pintores españoles 
supuso la introducción de temas inspirados en costumbres y tradiciones 
de la realidad social española del momento. La ejecución de los tapices 
tenía dos momentos claramente diferenciados, la pintura de los modelos y 
el tejido del tapiz propiamente dicho. Una vez seleccionado el tema, el 
pintor presentaba los ensayos oportunos en forma de boceto, para su 
                                    7
contacto frecuente con la sociedad aristocrática y en amistad con los
grandes intelectuales del tiempo.
       Encontramos al llamado Francisco Goya instalado definitivamente
en Madrid a comienzos de 1775. Y ¿quién es este hombre? Goya es un
pintor. Con esto no quiere decirse que Goya era Goya y que además
pintaba. Significa todo lo contrario: que fundamentalmente Goya no era
para sí mismo otra cosa que un pintor, que pintar era su sustancia misma,
que con respecto a sí propio le eran sinónimos vivir y pintar. Tal vez esto
no le diferenciaba de otros hombres que había en Madrid y que, como él,
tenían vocación de pintor. Porque de esto se trata: de una vocación. El yo
de un hombre es su vocación, que coincide unas veces más, otras menos,
y a veces nada, con un oficio o profesión. En Goya - este Goya que llega
a Madrid - coincide la vocación plenamente con la profesión pictórica.
VI. Responda Ud. a las preguntas siguientes:
1. ¿Qué opinión tiene José Ortega y Gasset
- en cuanto al aprendizaje de Goya?
- en cuanto a su desarrollo como artista?
- en cuanto al tiempo y género cuando Goya comienza a manifestarse
    como podía y tenía que ser?
- en cuanto a la definición de Goya como "un pintor"?
2. ¿Qué quiere subrayar José Ortega y Gasset en este estudio de la
   carrera artística de Goya?
                  Estudio de la obra seleccionada
                        Cartones para tapices
       La Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara fue fundada por
Felipe V, primer rey de la dinastía borbónica, a imitación de la Fábrica de
Gobelenos francesa utilizando como modelos para los tapices pinturas
flamencas del siglo XVII. Con Fernando VI los modelos pictóricos
fueron realizados por pintores franceses e italianos y también comenzaron
a participar algunos españoles; aunque su temática siguió siendo de
escenas populares y de caza basadas todavía en la tradición flamenca.
Durante el reinado de Carlos III la incorporación de pintores españoles
supuso la introducción de temas inspirados en costumbres y tradiciones
de la realidad social española del momento. La ejecución de los tapices
tenía dos momentos claramente diferenciados, la pintura de los modelos y
el tejido del tapiz propiamente dicho. Una vez seleccionado el tema, el
pintor presentaba los ensayos oportunos en forma de boceto, para su
Страницы
- « первая
 - ‹ предыдущая
 - …
 - 5
 - 6
 - 7
 - 8
 - 9
 - …
 - следующая ›
 - последняя »
 
