ВУЗ:
Составители:
Рубрика:
 9
"La Era o el Verano" 
En este cartón, y en otros que le acompañan La Nevada, o El 
Invierno; Las Floreras, o La Primavera; La Vendimia o El Otoño 
presenta una historia seriada con la representación de las sucesivas 
estaciones del año. En ésta, que representa al verano, figura un descanso 
en los trabajos de la siega y la trilla: unos agricultores comentan y se ríen 
de la broma de que es objeto otro, al que están llenando un vaso de vino. 
Por encima del montón de haces unos niños juegan con las horcas, 
mientras una mujer levanta las manos advirtiéndoles del peligro que 
pueden correr. El verano está simbolizado en este cartón por las tareas 
agrícolas que tienen lugar en agosto.  
La influencia de los flamencos es evidente en estos cartones. 
VII. Responda Ud. a las preguntas siguientes: 
1.  ¿Cuál es la temática de los cartones para tapices según la tradición 
flamenca? 
2. ¿Qué temas nuevos  introdujeron los pintores españoles en los 
cartones para tapices? 
3.  ¿Cuáles son los temas de cartones para tapices pintados por Goya? 
4.  ¿Qué tipo de tema utilizado por Goya le gusta más? Descríbalo. 
VIII. Hable Ud. sobre: 
-  los cartones para tapices; 
-  las tradiciones y costumbres españolas reflejadas en los cartones 
para tapices de Goya; 
-  su cartón preferido. 
Retratos 
  Después de los cartones para tapices, el género del retrato es el que 
tiene más ejemplares en el Museo del Prado; en ellos se pueden recorrer 
las diferentes épocas y estilos del retrato de Goya. 
  El primero es el de su establecimiento y ascensión en la Corte, 
anterior a la enfermedad de 1792. En este período Goya evoluciona desde 
un retrato torpe e indeciso a una influencia velazqueña, y se va 
introduciendo en los salones de la alta nobleza: infante D.Luis, los 
Osuna...: este mundo desconocido hasta entonces, le va a proporcionar un 
gran conocimiento sobre la moda, el teatro y la música. En 1789, cuando 
suban al trono los nuevos reyes Carlos IV y María Luisa, será el momento 
de su introducción en la Corte y de su nombramiento como pintor de 
Cámara. 
El espacio comprendido entre la enfermedad y la guerra marca su 
triunfo como retratista; de su paleta salen militares, amigos, nobles y 
                                     9
       "La Era o el Verano"
       En este cartón, y en otros que le acompañan La Nevada, o El
Invierno; Las Floreras, o La Primavera; La Vendimia o El Otoño
presenta una historia seriada con la representación de las sucesivas
estaciones del año. En ésta, que representa al verano, figura un descanso
en los trabajos de la siega y la trilla: unos agricultores comentan y se ríen
de la broma de que es objeto otro, al que están llenando un vaso de vino.
Por encima del montón de haces unos niños juegan con las horcas,
mientras una mujer levanta las manos advirtiéndoles del peligro que
pueden correr. El verano está simbolizado en este cartón por las tareas
agrícolas que tienen lugar en agosto.
       La influencia de los flamencos es evidente en estos cartones.
VII. Responda Ud. a las preguntas siguientes:
1. ¿Cuál es la temática de los cartones para tapices según la tradición
   flamenca?
2. ¿Qué temas nuevos introdujeron los pintores españoles en los
   cartones para tapices?
3. ¿Cuáles son los temas de cartones para tapices pintados por Goya?
4. ¿Qué tipo de tema utilizado por Goya le gusta más? Descríbalo.
VIII. Hable Ud. sobre:
- los cartones para tapices;
- las tradiciones y costumbres españolas reflejadas en los cartones
   para tapices de Goya;
- su cartón preferido.
                                 Retratos
       Después de los cartones para tapices, el género del retrato es el que
tiene más ejemplares en el Museo del Prado; en ellos se pueden recorrer
las diferentes épocas y estilos del retrato de Goya.
       El primero es el de su establecimiento y ascensión en la Corte,
anterior a la enfermedad de 1792. En este período Goya evoluciona desde
un retrato torpe e indeciso a una influencia velazqueña, y se va
introduciendo en los salones de la alta nobleza: infante D.Luis, los
Osuna...: este mundo desconocido hasta entonces, le va a proporcionar un
gran conocimiento sobre la moda, el teatro y la música. En 1789, cuando
suban al trono los nuevos reyes Carlos IV y María Luisa, será el momento
de su introducción en la Corte y de su nombramiento como pintor de
Cámara.
       El espacio comprendido entre la enfermedad y la guerra marca su
triunfo como retratista; de su paleta salen militares, amigos, nobles y
Страницы
- « первая
 - ‹ предыдущая
 - …
 - 7
 - 8
 - 9
 - 10
 - 11
 - …
 - следующая ›
 - последняя »
 
