ВУЗ:
Составители:
Рубрика:
21
- Presente contínuo. Variedad del anterior que conlleva
prolongación temporal. A menudo aparece en forma de perífrasis de
gerundio: - ¿Qué haces? – Escribo (estoy escribiendo).
- Presente histó rico o narrativo. Tiene valor de pasado y se utiliza en los
relatos para acercar la acción: La novela realista tiene su apogeo en el
siglo XIX.
- Presente prospectivo, con valor de futuro: Mañana termino este trabajo.
- Presente descriptivo. Sin marca temporal, nos dice como son las personas
u objetos: La hierba es verde.
- Presente gnó mico o de la sabiduría. Variedad del anterior utilizada en las
definiciones y explicaciones: El cartílago es un tipo de tejido...
- Presente habitual. En la línea de los anteriores pero referido a acciones de
realizació n periódica: Todos los días me levanto a las ocho.
- Presente imperativo. Sustituye a la forma normalmente empleada en esta
funció n, aportando un mayor énfasis al mandato: ¡Tu te callas!
4. – La lengua española es oficial en toda España – Península e islas -,
asociada a las lenguas verná culas en las comunidades gallega, vasca y
catalana. Lo es también, como producto de la pasada colonización, en
18 países de América Central y del Sur. En Puerto Rico comparte esta
condición con el inglés y tiene un gran número de hablantes en los
Estados Unidos. Convive, en decadencia, con el inglés y el tagalo en
Filipinas y perdura en antiguos focos de colonizació n del norte de
Africa, Sahara y Guinea Ecuatorial.
Queda, finalmente, el sefardi o judeo-español, reflejo del castellano del
siglo XV que aún utilizan los descendientes de los judíos expulsados en
dicho siglo. Posee un gran valor testimonial pero su regresió n, a pesar de
los esfuerzos por revitalizarlo, es clara.
La homogeneidad de la lengua no existe, no puede existir puesto que el
uso tiende a diversificarla por diversos motivos, sean diastrá ticos – socio-
culturales – o diatópicos – geográ ficos - , apoyados por la diacronía o
evolución, que es distinta en cada zona.
Texto 3.
Un entendimiento claro, capaz y exacto, abarca el objeto entero; le mira por
todos sus lados, en todas sus relaciones con lo que le rodea. La conversació n y
los escritos de estos hombres privilegiados se distinguen por su claridad,
precisió n y exactitud. En cada palabra encontráis una idea, y esta idea veis que
corresponde a la realidad de las cosas. Os ilustran, os convencen, os dejan
plenamente satisfechos; decís con entero asentimiento. “ Sí es verdad, tiene
razó n” . Para seguirlos en sus discursos no necesitáis esforzarlos; parece que
andáis por un camino llano, y que el que habla só lo se ocupa de haceros notar,
con oportunidad, los objetos que encontráis a vuestro paso.
21
- Presente contínuo. Variedad del anterior que conlleva
prolongación temporal. A menudo aparece en forma de perífrasis de
gerundio: - ¿Qué haces? – Escribo (estoy escribiendo).
- Presente histórico o narrativo. Tiene valor de pasado y se utiliza en los
relatos para acercar la acción: La novela realista tiene su apogeo en el
siglo XIX.
- Presente prospectivo, con valor de futuro: Mañana termino este trabajo.
- Presente descriptivo. Sin marca temporal, nos dice como son las personas
u objetos: La hierba es verde.
- Presente gnómico o de la sabiduría. Variedad del anterior utilizada en las
definiciones y explicaciones: El cartílago es un tipo de tejido...
- Presente habitual. En la línea de los anteriores pero referido a acciones de
realización periódica: Todos los días me levanto a las ocho.
- Presente imperativo. Sustituye a la forma normalmente empleada en esta
función, aportando un mayor énfasis al mandato: ¡Tu te callas!
4. – La lengua española es oficial en toda España – Península e islas -,
asociada a las lenguas vernáculas en las comunidades gallega, vasca y
catalana. Lo es también, como producto de la pasada colonización, en
18 países de América Central y del Sur. En Puerto Rico comparte esta
condición con el inglés y tiene un gran número de hablantes en los
Estados Unidos. Convive, en decadencia, con el inglés y el tagalo en
Filipinas y perdura en antiguos focos de colonización del norte de
Africa, Sahara y Guinea Ecuatorial.
Queda, finalmente, el sefardi o judeo-español, reflejo del castellano del
siglo XV que aún utilizan los descendientes de los judíos expulsados en
dicho siglo. Posee un gran valor testimonial pero su regresión, a pesar de
los esfuerzos por revitalizarlo, es clara.
La homogeneidad de la lengua no existe, no puede existir puesto que el
uso tiende a diversificarla por diversos motivos, sean diastráticos – socio-
culturales – o diatópicos – geográficos - , apoyados por la diacronía o
evolución, que es distinta en cada zona.
Texto 3.
Un entendimiento claro, capaz y exacto, abarca el objeto entero; le mira por
todos sus lados, en todas sus relaciones con lo que le rodea. La conversación y
los escritos de estos hombres privilegiados se distinguen por su claridad,
precisión y exactitud. En cada palabra encontráis una idea, y esta idea veis que
corresponde a la realidad de las cosas. Os ilustran, os convencen, os dejan
plenamente satisfechos; decís con entero asentimiento. “Sí es verdad, tiene
razón”. Para seguirlos en sus discursos no necesitáis esforzarlos; parece que
andáis por un camino llano, y que el que habla sólo se ocupa de haceros notar,
con oportunidad, los objetos que encontráis a vuestro paso.
Страницы
- « первая
- ‹ предыдущая
- …
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- …
- следующая ›
- последняя »
