ВУЗ:
Составители:
Рубрика:
6
•  El resumen no puede ser 
meramente una colecció n de 
ideas, una simple enumeració n, sino una redacció n con unidad y sentido 
pleno, ligada en un todo. 
•  Debes exigirte depuración mental y verbal, usando las palabras adecuadas 
y el menor número posible de ellas. 
•   No debes interpretar el sentido especial que pueda tener algun pasaje, ni 
comentar absolutamente nada: eso se reserva para la etapa II. Tienes que 
fijarte só lo en el sentido literal del texto. 
3.  -  TEMA 
El tema responde a la pregunta:  ¿Cuá l es el concepto básico del texto? La 
respuesta ha de darse mediante uno o pocos sustantivos abstractos, rodeado o 
rodeados de los menos complementos posibles y eliminando todo lo accesorio, 
lo concreto y lo anecdótico. 
Recomendaciones 
•  El tema es como el hilo conductor que tiñe y da sentido al contenido del 
texto y a su organización, y está  presente en todas las unidades del 
contenido. 
•  El núcleo del tema suele ser algún sentimiento, pasión, causa o necesidad 
que está  detrá s de todo lo que el autor nos dice. 
•  La redacción del tema tiene que ser muy breve, clara y fiel al contenido 
del texto. 
•  Es muy importante que fijes bien el tema, ya que, junto con la estructura 
del contenido, te va a servir de apoyo y de eje para desarrollar la etapa II. 
•  Si para precisar el tema necesitas más de veinticinco palabras, deconfía; 
posiblemente no hayas acertado. 
ETAPA II 
PLANO  DE  EXPRESION 
Esta etapa comprende el estudio de los siguientes fenó menos: 
1.- Formas de elocución. 
2.- Género y subgénero literarios. 
3.- Recursos estilísticos. 
     La expresión  – la forma literaria  –  es un conjunto complejo donde los 
elementos morfoló gicos, sintá cticos, léxicos y fonéticos tienden a establecer 
vínculos estrechos con el plano del contenido; tanto más perfecta será  la 
forma literaria cuanto má s expresivos sean estos vínculos. 
    A su vez, el emisor  – el autor  –  también ha tendido a establecer cierta 
relació n con el receptor – con nosotros, en este caso-, ya que en el texto se 
refleja su actitud personal ante lo que nos dice y existen palabras con fuerte 
carga connotativa (Recuerda que el significado connotativo de una palabra 
es el conjunto de valores afectivos o evocadores que cada uno de 
nosotros asocia a ella): de aquí que en esta etapa ya se puedan interpretar 
subjetivamente, aunque de forma razonada, coherente y fundamentada en la 
Teoria Literaria, los pasajes que se consideren oportunos y que tanto más 
                                        6
   • El resumen no puede ser                        meramente una colección de
      ideas, una simple enumeración, sino una redacción con unidad y sentido
      pleno, ligada en un todo.
   • Debes exigirte depuración mental y verbal, usando las palabras adecuadas
      y el menor número posible de ellas.
   • No debes interpretar el sentido especial que pueda tener algun pasaje, ni
      comentar absolutamente nada: eso se reserva para la etapa II. Tienes que
      fijarte sólo en el sentido literal del texto.
   3. - TEMA
El tema responde a la pregunta: ¿Cuál es el concepto básico del texto? La
respuesta ha de darse mediante uno o pocos sustantivos abstractos, rodeado o
rodeados de los menos complementos posibles y eliminando todo lo accesorio,
lo concreto y lo anecdótico.
Recomendaciones
   • El tema es como el hilo conductor que tiñe y da sentido al contenido del
      texto y a su organización, y está presente en todas las unidades del
      contenido.
   • El núcleo del tema suele ser algún sentimiento, pasión, causa o necesidad
      que está detrás de todo lo que el autor nos dice.
   • La redacción del tema tiene que ser muy breve, clara y fiel al contenido
      del texto.
   • Es muy importante que fijes bien el tema, ya que, junto con la estructura
      del contenido, te va a servir de apoyo y de eje para desarrollar la etapa II.
   • Si para precisar el tema necesitas más de veinticinco palabras, deconfía;
      posiblemente no hayas acertado.
                                      ETAPA II
                              PLANO DE EXPRESION
   Esta etapa comprende el estudio de los siguientes fenómenos:
   1.- Formas de elocución.
   2.- Género y subgénero literarios.
   3.- Recursos estilísticos.
       La expresión – la forma literaria – es un conjunto complejo donde los
   elementos morfológicos, sintácticos, léxicos y fonéticos tienden a establecer
   vínculos estrechos con el plano del contenido; tanto más perfecta será la
   forma literaria cuanto más expresivos sean estos vínculos.
      A su vez, el emisor – el autor – también ha tendido a establecer cierta
   relación con el receptor – con nosotros, en este caso-, ya que en el texto se
   refleja su actitud personal ante lo que nos dice y existen palabras con fuerte
   carga connotativa (Recuerda que el significado connotativo de una palabra
   es el conjunto de valores afectivos o evocadores que cada uno de
   nosotros asocia a ella): de aquí que en esta etapa ya se puedan interpretar
   subjetivamente, aunque de forma razonada, coherente y fundamentada en la
   Teoria Literaria, los pasajes que se consideren oportunos y que tanto más
Страницы
- « первая
 - ‹ предыдущая
 - …
 - 4
 - 5
 - 6
 - 7
 - 8
 - …
 - следующая ›
 - последняя »
 
